Pregrado

Investigación

La Universidad de la Costa, CUC, cuenta con una línea de investigación institucional denominada “Desarrollo Sostenible”, Establecida en el Acuerdo 732 de 2015 y actualizada mediante el Acuerdo 1082 del 30 de noviembre de 2017; la cual surgió para orientar la capacidad científica y tecnológica de la Instituci ón, así como para dar respuestas a las necesidades locales, regionales, nacionales e internacionales. Esta línea de investigación institucional está conformada por tres dimensiones (social, económica y ambiental), nueve (9) líneas de investigación y treint a y seis (36) sublíneas de investigación. La dinámica de la línea de investigación institucional ha promovido el trabajo interdisciplinario, constituido por los grupos de investigación, investigadores, estudiantes, empresas, centros de investigación y/o de sarrollo tecnológico; entre otros actores para generar programas de investigación (PIN) y proyectos específicos, coherentes con las demandas del sector social, económico y productivo de la ciudad, región y el país en general. El programa de Ingeniería Ambiental ha definido las líneas de investigación que desde este campo profesional aportan al desarrollo de la línea de investigación Institucional: Desarrollo sostenible. El uso eficiente de los recursos naturales permite al ser humano tener disponibilidad de los mismos a largo plazo, sin afectar la calidad de vida de las comunidades y el equilibrio de los ecosistemas. De acuerdo con las nueve líneas de investigación institucionales (Acuerdo 1082 de 2017), la línea liderada por el programa de Ingeniería ambien tal es la de Gestión y Sostenibilidad Ambiental. Orientada a la ejecución de proyectos de investigación y de desarrollo que den soluciones dirigidas a conflictos ambientales en sus componentes técnicos, científicos, sociales, políticos y culturales respondiendo a las necesidades de la sociedad en el ámbito regional, nacional e internacional en el marco de la gestión ambiental, la construcción de indicadores de evaluación de calidad ambiental y la participación en políticas y programas de planificación y manejo de los recursos naturales que respondan a los criterios de sostenibilidad y la construcción de teorías científicas.

En esta línea el programa de ingeniería ambiental participa de manera activa en las siguientes sublíneas:

  • Administración y gestión socioambiental
  • Ciencia y tecnología para la sostenibilidad ambiental
  • Estudios e investigaciones en atmósfera
  • Cultura y educación para la sostenibilidad humana
  • Gestión integral de recursos hídricos

Así mismo, el Grupo de Investigación en Gestión y Sostenibilidad Ambiental GESSA, y por lo tanto el programa de Ingeniería ambiental, participa en otras líneas de investigación de la Universidad, tales como:

Eficiencia energética y fuentes renovables.

La línea de investigación está orientada al desarrollo de proyectos de I+D+i, que den soluciones dirigidas al uso racional de la energía y a la aplicación de las Fuentes Renovables de Energía, respondiendo a las necesidades de la ciencia, la tecnología y la sociedad en el ámbito nacional e internacional, con acciones que se enmarcan en el diseño e implementación de sistemas de gestión y evaluación de la eficiencia energética en procesos industriales y de servicios, diseño y estudios de factibilidad en proyectos de fuentes renovables de energía y el aporte a la evalu
ación de mercados de energía y participación en políticas y programas energéticos que contribuyan a la sostenibilidad.

Calidad del hábitat y el entorno.

En respuesta a aquellos problemas de la ciudad y el territorio a través de la búsqueda de soluciones que integran los enfoques conceptuales y aplicados, avanza sobre temas que pretenden favorecer las urbes de la región caribe a partir de fortalezas en las disciplinas y campos de estudio como; los modelos de gestión de la infraestructura vial, los sistemas móviles e inalámbricos, telemáticos y de telemetría, la eficiencia energética y las fuentes renovables, el diseño y plan energética y las fuentes renovables, el diseño y la planeación del hábitat y la gestión responsable sostenible de los recursos naturales. Formación para la Investigación Los estudiantes son parte vital de los procesos de investigación formativa, inclusive de la productiva del programa de ingeniería ambiental. Es por esto que la Universidad cuenta con espacios de formación para la investigación, donde los estudiantes pueden desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para plantear y ejecutar un proyecto investigativo. La inclusión en el Plan de Estudios de asignaturas que promueven el espíritu investigativo de los estudiantes como son la asignatura de “Metodología de la Investigación”, la cual estimula la formación metodológica necesaria para la estructuración de proyectos de investigación y la asignatura de “Evaluación de Proyectos de Ingeniería” mediante la cual se explican y estructuran los estudios necesarios previos a la ejecución de un proyecto. A nivel institucional se cuenta con un “Diplomado de Metodología de la Investigación” el cual se realiza semestralmente con una intensidad de 60 horas. Los resultados investigativos de los semilleros son divulgados por los profesores y por los mismos estudiantes en eventos nacionales e internacionales. Cada año, un grupo de estudiantes de Ingeniería Ambiental viaja al encuentro Nacional de Semilleros de Investigación REDCOLSI a presentar sus avances investigativos

Contacta a nuestro programa

Pregrado en Ingeniería Ambiental
Código SNIES 2634
Presencial

Calle 58 # 55 – 66. Barranquilla, Colombia
3225498 – 3167973723

Lunes a viernes – 8:00 a.m – 5:45 p.m.

Redes Sociales

Contacta a nuestro programa

Pregrado en Ingeniería Ambiental
Código SNIES 2634
Presencial

Bloque XXX, piso XX

xxxx
xxxxxxx

Lunes a viernes – 8:00 a.m – 5:45 p.m.

Redes Sociales

Redes Sociales

Ir al contenido