Interés por el estudio de las ciencias sociales, lenguaje y biología.
Disposición para trabajar para el conocimiento personal y de los demás.
Disposición para trabajar en grupos.
Capacidad de escucha.
Capacidad de atención, observación, memoria, concentración y juicio lógico.
Capacidad de análisis y de síntesis.
Habilidad para comunicarse con claridad.
Estabilidad emocional.
Capacidad de inclusión y sensibilidad social.
Perfil profesional
El psicólogo de la Universidad de la Costa, CUC:
Actúa con autonomía, con ética, con sensibilidad social al estudiar y evaluar las dificultades humanas.
Respeta la diversidad sociocultural, emplea el pensamiento reflexivo para entender las motivaciones, las emociones, las formas de pensar, de comportarse y de interaccionar las personas.
Cuenta con capacidad para comunicar, argumentar, interpretar, proponer teorías y metodologías sobre el desarrollo humano y sostenible que le permiten explicar, identificar, evaluar y plantear propuestas de intervención acordes con las necesidades individuales, grupales, comunitarias y organizacionales en los diferentes contextos sociales de actuación como son la salud, la educación, la justicia, el trabajo en pro del bienestar, la protección ambiental y la calidad de vida.
Tiene habilidad de potencializar las relaciones interpersonales para el trabajo en equipo tanto a nivel disciplinar como interdisciplinar y para comunicarse tanto oralmente como por escrito en su lengua materna o en un segundo idioma.
Cuenta con una formación fundamentada en la investigación en el campo del comportamiento humano, para situar la ciencia al servicio de las personas y de la sociedad; con habilidades para el uso de las TIC que le permiten buscar, procesar, analizar, sintetizar conocimientos provenientes de diversas fuentes de información.
Desarrolla una capacidad autocrítica para identificar sus recursos en pro de fortalecer su proyecto de vida, para entenderse a sí mismo y a las personas, para ser empático y comunicativo en sus intervenciones individuales, grupales, comunitarias, organizacionales.