
Docentes de la CUC participan en proyecto nacional sobre patrimonio arquitectónico NARP
La Universidad del Valle, a través de su Centro de Investigación Territorio, Construcción y Espacio (CITCE), invitó a los profesores Samuel Esteban Padilla Llano, decano del Departamento de Arquitectura y Diseño de la Universidad de la Costa (CUC), y Paola Milena Larios Giraldo, directora del programa de Arquitectura, a sumarse a la segunda fase del Proyecto de Investigación sobre Patrimonio Arquitectónico Tradicional de comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (NARP), en convenio con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
El proyecto, que se desarrollará en los departamentos del Magdalena y Bolívar, busca caracterizar y poner en valor las expresiones arquitectónicas tradicionales de las comunidades NARP, destacando su riqueza cultural y patrimonial.
El Dr. Arq. Samuel Esteban Padilla-Llano es Doctor en Espacio Público y Regeneración Urbana por la Universidad de Barcelona y arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia. Su experiencia se centra en regeneración urbana, diseño participativo y producción social del espacio público, con énfasis en el Caribe colombiano.
La Arq. Paola Milena Larios Giraldo, candidata a doctora en Historia del Arte de la Universidad de Granada, ha enfocado su investigación en la conservación del patrimonio construido y la vivienda vernácula del Caribe. Desde la dirección del programa de Arquitectura de la CUC, lidera iniciativas que promueven la valoración cultural del territorio.
Compromiso institucional
La participación de los investigadores en esta iniciativa nacional refleja la fortaleza investigativa del Departamento de Arquitectura y Diseño de la Universidad de la Costa, que se caracteriza por generar conocimiento con impacto en comunidades y territorios, además de proyectarse en redes de investigación nacionales e internacionales.
El proyecto es liderado por el Dr. Arq. Alejandro Jesús Guerrero-Torrenegra, director del CITCE de la Universidad del Valle, quien ha consolidado este centro como referente en estudios de urbanismo, hábitat popular y patrimonio cultural.
La Universidad de la Costa agradece a la Universidad del Valle y al CITCE por la invitación a este trascendental proyecto, que fortalece la cooperación académica y el compromiso interinstitucional con la preservación del patrimonio arquitectónico tradicional colombiano.