Investigación

Investigación

El Programa de Mercadeo y Publicidad cuenta con grupos de investigación asociados, conformados por docentes-investigadores que fortalecen las líneas temáticas del programa. Estos grupos aportan al desarrollo académico y científico a través de la producción de conocimiento, la participación en convocatorias de MINCIENCIAS y el trabajo colaborativo en redes académicas.

INNOMARKET

El principal grupo de investigación vinculado al Programa de Mercadeo y Publicidad está conformado por profesores con rol de investigación del mismo programa. Este grupo ha sido reconocido por su trayectoria y productividad académica, alcanzando la categoría A en la clasificación de grupos de investigación de MINCIENCIAS, lo que evidencia su compromiso con la generación de conocimiento y el fortalecimiento de las líneas de investigación en mercadeo, publicidad y áreas afines.

ADMISTRACION SOCIAL

El grupo de investigación vinculado al Programa de Mercadeo y Publicidad está conformado por profesores con rol de investigación, quienes han contribuido de manera significativa al desarrollo académico del programa. Gracias a su trayectoria, producción científica y compromiso con la generación de conocimiento, el grupo ha sido clasificado en la categoría A1 (la más alta otorgada por MINCIENCIAS), consolidándose como un referente en el fortalecimiento de las líneas de investigación organizacionales.

¿Por qué estudiar mercadeo y publicidad en la universidad?

El programa tiene un enfoque formativo hacia el aprendizaje activo y experiencial, centrado en la solución de problemas reales del entorno. A través de metodologías activas (ABP, ABPr, ABR) y ágiles como Design Thinking, los estudiantes desarrollan pensamiento estratégico, creatividad publicaría e innovación, aplicando sus conocimientos en proyectos con impacto real en empresas y comunidades.

La experiencia académica se enriquece a través de espacios como Ideápolis, el Programa Retos y el Desafío XPRO, así como mediante la participación en colectivos estudiantiles como el semillero de investigación PUMER y el grupo estudiantil GEN MYP. Estas iniciativas integran docencia, investigación y proyección social, y facilitan el desarrollo de investigaciones, consultorías e innovaciones que se socializan en contextos internos y externos, formando profesionales con visión glocal y capacidad para generar valor en entornos dinámicos.

El plan de estudios responde a las tendencias emergentes del mercado, incluye asignaturas actualizadas, rutas de profundización y un enfoque flexible que se adapta a los cambios del entorno. Además, cuenta con docentes con experiencia en el sector real y una sólida relación con el entorno productivo, lo que facilita la inserción laboral, la proyección emprendedora y el liderazgo en procesos de transformación empresarial y social.

 

 

 

Historia de Éxito

Se destaca por sus aportes en el desarrollo de estrategias innovadoras para la construcción y fortalecimiento de equipos comerciales en el sector asegurador del país. Director Comercial en aseguradoras de gran renombre a nivel nacional, ha sido gestor y formador de más de 300 profesionales en el ámbito comercial y de ventas. Participante activo en escenarios de motivación y capacitación a nivel de educación superior, ha colaborado con diversas instituciones.

Neisson Fabián Mogollón / Mercadeo y Publicidad

Ir al contenido