Atendiendo a lo expresado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia: “Tener una competencia es usar el conocimiento para aplicarlo a la solución de situaciones nuevas o imprevistas, fuera del aula, en contextos diferentes y para desempeñarse de manera eficiente en la vida personal, intelectual, social, ciudadana y laboral. MEN (2006).
En coherencia con el modelo de formación por competencias, la Universidad de la costa asume para orientar la formación profesional de los estudiantes los siguientes tipos de competencia: genéricas y específicas.
El programa tomo como guía el proyecto Tunning y las competencias ABET, para el desarrollo de las competencias genéricas en el ingeniero, las cuales se detallan a continuación:
Competencias Genéricas:
– Plantear la resolución de problemas de ingeniería mediante el uso de las matemáticas.
– Comprobar mediante la abstracción y el análisis, fenómenos físicos
– Construir algoritmos y programas de computación para resolver problemas básicos de ingeniería.
– Aplicar métodos numéricos para solucionar problemas matemáticos.
– Aplicar dentro del ejercicio profesional el uso de un segundo idioma.
– Formular proyectos de investigación en el área de la ingeniería.
– Hablar y escribir de acuerdo con las normas gramaticales y formales, así como escuchar y leer de manera comprensiva, reflexiva y crítica.
– Administrar parcial o totalmente organizaciones empresariales.
– Evaluar proyectos de ingeniería en los niveles de prefactibilidad y factibilidad mediante la aplicación de los conocimientos del área de estudio y profesión.
– Aplicar los principios de la ética en el comportamiento ciudadano y en el ejercicio profesional de la ingeniería
– Aplicar habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación
– Desarrollar trabajo en equipo aplicando los conocimientos de manera práctica y con alta calidad.
– Utilizar la estadística y la probabilidad para analizar e interpretar los resultados de procesos experimentales y observacionales relacionados con la ingeniería.
– Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible a través del ejercicio de su profesión.
– Tomar decisiones que contribuyan al correcto desempeño de su ejercicio laboral.
Competencias Específicas:
Las competencias específicas son desarrolladas en la particularidad de la profesión, para el Programa de Ingeniería de Sistemas se definieron:
– Modelar y aplicar soluciones integrales de telecomunicaciones en los ámbitos de la LAN, WLAN y WAN, soportadas en los estándares internacionales establecidos por la IEEE.
– Modelar y simular procesos a través de técnicas matemáticas y tecnológicas que optimicen las problemáticas de la industria
– Aplicar la gestión de la tecnología en el fortalecimiento de los procesos productivos al interior de las organizaciones.
– Generar soluciones de TI a través de un proceso de desarrollo de software de alta calidad soportado en estándares internacionalmente aceptados.
– Gestionar proyectos de Tecnologías de Información y las Comunicaciones solucionando las necesidades de los contextos, basados en marcos de trabajo de buenas prácticas internacionalmente aceptadas