Información del programa

MISIÓN 

El Programa de Psicología de la Universidad de la Costa tiene como misión formar psicólogos integrales con una fundamentación biopsicosocial para la atención de la salud mental con responsabilidad ética, desde distintos campos de aplicación en contextos multiculturales, empleando un modelo desarrollista y la formación por competencias en gestión e innovación para el trabajo intersectorial y la promoción del desarrollo sostenible.

VISIÓN

En el 2025 seremos reconocidos como un programa que sostiene la alta calidad en la formación de psicólogos integrales e innovadores, comprometidos con el desarrollo sostenible.

PERFIL DEL ASPIRANTE 

El aspirante del programa de Psicología de la Universidad de la Costa debe cumplir con el siguiente perfil:

  • Interés por el estudio de las ciencias humanas y sociales, lenguaje y biología
  • Disposición para trabajar para el conocimiento personal y de los demás
  • Disposición para trabajar en grupos
  • Capacidad de escucha
  • Capacidad de atención, observación, memoria, concentración y juicio lógico.
  • Capacidad de análisis y de síntesis
  • Aptitudes para comunicarse efectivamente con los demás, en forma oral y escrita
  • Alto sentido de responsabilidad y sensibilidad social.
  • El aspirante que desee ingresar al programa de Psicología debe cumplir con los siguientes requisitos y características.
  • Haber obtenido grado de bachiller.
  • Puntaje igual o mayor a 50 en las pruebas saber 11 en lectura crítica y razonamiento cuantitativo. Sin embargo, se ha establecido que aquellos aspirantes con puntaje entre 45 y 49.9 ingresan al Programa en plan de acompañamiento académico.
  • Aprobar la entrevista, la cual se realiza con el fin de identificar en los estudiantes, sus fortalezas, capacidades, competencias, habilidades, historia familiar, aspectos de su personalidad relacionados con el perfil de ingreso.

PERFIL DE EGRESO

El graduado del Programa de Psicología de la Universidad de la Costa será un profesional integral, competente, innovador y con capacidad de liderazgo para evaluar, diseñar e intervenir en la salud mental desde distintos campos de aplicación, sustentado en una fundamentación disciplinar e interdisciplinar con responsabilidad ética y social en un mundo diverso.

Ir al contenido