
La Universidad de la Costa reafirmó su liderazgo en el fortalecimiento del ecosistema científico y tecnológico del país al ser sede de la segunda sesión oficial del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación (CODECTI) del Atlántico, un espacio estratégico que reunió a representantes de diferentes regiones y sectores para dialogar sobre los avances y retos en materia de CTeI.
Este encuentro tuvo un carácter histórico para la institución y para el Caribe colombiano, ya que por primera vez la sesión contó con la participación activa de los ecosistemas de Boyacá, Cesar, Bolívar, Sucre y Córdoba, lo que permitió un intercambio de experiencias regionales que enriquece la construcción colectiva de conocimiento y la formulación de políticas públicas en esta área.
En este espacio participó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa; la secretaria de Planeación del departamento, Cecilia Arango; Luz María González, secretaria técnica del CODECTI, y los representantes de diferentes instituciones que hacen parte del consejo.
Durante la jornada, se presentó una mirada general a los logros significativos en Ciencia, Tecnología e Innovación del Departamento del Atlántico, evidenciando el papel cada vez más relevante que juega la región en el desarrollo de proyectos de impacto nacional. En este marco, la delegación de Boyacá compartió su experiencia en el proceso de construcción de la política pública departamental en CTeI, un insumo valioso que abre camino hacia nuevas oportunidades de articulación interregional.
“Para la Universidad de la Costa, ser anfitriona de esta segunda sesión representa un hito trascendental en su compromiso con la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. La institución reafirma así su propósito de convertirse en un nodo clave del ecosistema de conocimiento, brindando un espacio de encuentro donde confluyen la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad civil en torno a la construcción de un futuro sostenible”, comentó Henry Maury Ardila, vicerrector de CTeI de la CUC.
Este tipo de encuentros reflejan el espíritu de la CUC de abrir sus puertas a la conversación, la cooperación y la generación de soluciones que contribuyan al desarrollo económico, social y cultural del Caribe colombiano y del país en su conjunto. Al recibir a representantes de distintos departamentos, la universidad no solo fortalece sus alianzas estratégicas, sino que también potencia su papel como articuladora de proyectos que tienen incidencia real en el territorio.
La Universidad de la Costa, con su lema “Sembrando Futuro”, asume con responsabilidad y visión la tarea de impulsar la investigación, la innovación y el emprendimiento científico.
Ser sede de este Consejo Departamental es la confirmación de que su labor trasciende las aulas para impactar directamente en la transformación de la sociedad, consolidándose como un referente nacional en la promoción de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.