DESARROLLO DE COMPETENCIAS
La estructura curricular del programa de Mercadeo y Publicidad de la Corporación Universitaria de la Costa – CUC, ha sido organizada en áreas cuyo principal objetivo es el desarrollo de competencias en los profesionales objeto de formación. Por tanto, se han identificado las siguientes Competencias para el profesional en Mercadeo y Publicidad formado en la CUC:
• Competencia Cognitiva: capacidad de apropiarse de un conjunto de conocimientos a través del desarrollo, y aplicación de los procesos del pensamiento.
• Competencia Comunicativa: capacidad de comprender, expresar y desarrollar procesos comunicativos, expresando ideas y conceptos con claridad.
• Competencia Socio Afectiva: capacidad de convivir con los demás y de apropiarse de valores como el respeto por la vida, la dignidad humana, la solidaridad, la tolerancia y la libertad que orientan las acciones del individuo como persona, como ser social y como profesional.
• Competencia Contextual: capacidad de ubicar el conocimiento en el contexto científico, político, cultural, tecnológico, social, en el plano nacional e internacional, así como la disposición y capacidad para aplicarlo en los procesos de transformaciones que inciden en la calidad de vida de la población.
• Competencia Valorativa: capacidad de apropiarse de valores como el respeto por la vida, la dignidad humana, la solidaridad, la tolerancia y la libertad que orienta las acciones del individuo como persona, como ser social y como profesional, adquiriendo la confianza de los demás mediante la práctica de principios y valores.
• Competencia Investigativa: El estudiante del programa de Mercadeo y Publicidad de la CUC, tal como se evidencia en el plan de estudio, tendrá grandes habilidades para la investigación de mercados. Ya que esta es su principal fortaleza académica.
• Competencia Interpretativa: Como se ha venido mencionando en el documento, el estudiante de Mercadeo Y Publicidad de la Corporación Universitaria de la Costa, tendrá su principal fortaleza en la realización de investigaciones de mercado y/o planes de inteligencia de mercados, pero cabe resaltar, que la interpretación de los resultados y del análisis de los datos de los estudios de investigación se convierten en el paso más importante de la organización de los estudios, ya que de este paso, se derivan las propuestas y decisiones a tomar en las organizaciones.
• Competencia Argumentativa: Esta competencia, se convierte en la materia prima de los análisis y propuestas de los estudios de mercado, ya que le da al estudiante un soporte específico de sus estrategias, así como las herramientas en las cuales se soportaran sus análisis e interpretaciones.