El Programa de Ingeniería Industrial ha estructurado el plan de estudios en diferentes áreas de formación que agrupan asignaturas y desde las cuales se promueve el desarrollo de competencias.
Tiene por objeto proporcionar al estudiante los conocimientos y métodos fundamentales que les permitan desarrollar competencias genéricas, el pensamiento lógico matemático, la modelación y simulación y la resolución de problemas que lo formen para el análisis lógico-conceptual que se debe reflejar en la profesión. La sólida formación, apropiación y comprensión de métodos analíticos y argumentativos de los modelos propios de las ciencias básicas permiten al estudiante y al egresado mantenerse actualizado y adaptarse a los cambios sociales y de la tecnología moderna del desarrollo contemporáneo.
Por lo general, no es una sino dos o tres áreas, (disciplinar I, disciplinar II) que agrupan las asignaturas y permiten el desarrollo de las competencias específicas propias de la profesión que se enseña y se aprende. Depende de las especificidades de cada profesión y se asocian las asignaturas según el criterio del comité curricular del programa o facultad.
Constituye un área fundamental en la formación de profesionales integrales, su implementación permite el encuentro y la cooperación de asignaturas o disciplinas de profesiones diferentes que complementan y enriquecen el saber y los dominios del programa.
Apunta al desarrollo de la persona, sus valores y su interacción consigo mismo, los demás y el medio. Esta área propende por la formación humanística en la Institución; permite a los estudiantes el desarrollo de competencias para abordar situaciones que lo facultan para pensar, mejorar su ser y aprender a aprender; reconocer al otro como ser humano, como interlocutor válido por su condición humana, sus valores y la consistencia de sus pensamientos. Además, acompañan al hombre a construir los saberes de manera coherente y lógica. Comprender la realidad teórica y práctica e intercambiar con argumentación y sentido las ideas que construye vertiginosamente el pensamiento del hombre.
Áreas de formación especifica
Es el área que desarrolla la competencia de gestionar sistemas organizacionales para la mejora de la competitividad en las organizaciones, incluyendo entre estos los sistemas de gestión de la calidad y el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Es el área que desarrolla la competencia de analizar escenarios de mejora para la toma de decisiones en sistemas productivos y logístico.
Es el área que desarrolla la competencia de aplicar herramientas para la gestión del proceso innovador y evalúa los resultados de cada una de las etapas del proyecto con el fin de controlar su ejecución.
Es el área que desarrolla la competencia de proponer y evalúa soluciones en el campo de la producción y la logística teniendo en cuenta restricciones técnicas, financieras, de mercado, económicas, sociales, éticas y ambientales, con el fin de cumplir criterios de calidad, costo, tiempo y flexibilidad.