El plan de estudios del programa se estructura a partir de ciclos y áreas de formación, dentro de las cuales se integran las asignaturas del programa. Las áreas de formación son las siguientes:
Área de Ciencias Básicas: Tiene por objeto proporcionar al estudiante los conocimientos y métodos fundamentales que les permitan desarrollar competencias genéricas, el pensamiento lógico matemático, la modelación y simulación y la resolución de problemas que lo formen para el análisis lógico-conceptual que se debe reflejar en la profesión.
Área Humanidades: Apunta al desarrollo de la persona, sus valores y su interacción consigo mismo, los demás y el medio. Esta área propende por la formación humanística en la Institución; permite a los estudiantes el desarrollo de competencias para abordar situaciones que lo facultan para pensar, mejorar su ser y aprender a aprender; reconocer al otro como ser humano, como interlocutor válido por su condición humana, sus valores y la consistencia de sus pensamientos. Además, acompañan al hombre a construir los saberes de manera coherente y lógica. Comprender la realidad teórica y práctica e intercambiar con argumentación y sentido las ideas que construye vertiginosamente el pensamiento del hombre.
Área Específica: Tienen como finalidad desarrollar competencias fundamentales en la formación de profesionales. Proporciona al estudiante una formación teórico-práctica en campos específicos de la Ingeniería Eléctrica, profundizando los conocimientos propios de su profesión y desarrollando las competencias profesionales de pensar lógicamente, comunicar el pensamiento, formular juicios relevantes y discriminar entre valores, proporcionando al estudiante una visión interdisciplinar y transdisciplinar de la aplicación profesional, preparándolo para el trabajo y la formulación de soluciones a problemas complejos reconocidos desde su perfil ocupacional, permitiéndole aplicar con racionalidad sus conocimientos y capacidades.
Área Complementaria: Son aquellas asignaturas que no perteneciendo al área disciplinar, son necesarias para formar competencias específicas. Constituyen un área fundamental en la formación de profesionales integrales, su implementación permite el encuentro y la cooperación de asignaturas o disciplinas de profesiones diferentes que complementan y enriquecen el saber y los dominios del programa.