Las asignaturas que conforman el Plan de Estudios del Programa de Ingeniería Ambiental de la CUC se agrupan en 6 áreas de formación, que anidadas dan el mapa de competencias.
Área de Ciencias Básicas: Constituyen la Base de la Ingeniería y promueven de forma sustancial la formación en la capacidad de síntesis, análisis y el pensamiento crítico reflexivo. Está constituida por asignaturas relacionadas con las matemáticas (álgebra, cálculo, ecuaciones diferenciales, lógica, matemáticas discretas), la física, los métodos numéricos, la estadística y la dinámica.
Área de Básicas de Ingeniería: Esta área agrupa las temáticas básicas específicas de la ingeniería, fundamentales para el desarrollo de los conocimientos específicos de la profesión. Son aquellas áreas de conocimiento como: la Introducción a la Ingeniería, el diseño de Ingeniería, el manejo de los recursos naturales, el análisis y caracterización de los componentes ambientales, indispensables en la formación del ingeniero.
Área de Ingeniería Aplicada: El área de ingeniería aplicada agrupa las temáticas específicas de la profesión y permite al estudiante conocer las diferentes áreas de profundización en las que se puede desempeñar como profesional. En las asignaturas de esta área, el estudiante aplica los conocimientos aprendidos en ciencias básicas y básicas de ingeniería en casos reales de su profesión
Área Humanidades: Apunta al desarrollo de la persona, sus valores y su interacción consigo mismo, los demás y el medio. Esta área propende por la formación humanística en la Institución; permite a los estudiantes el desarrollo de competencias para abordar situaciones que lo facultan para pensar, mejorar su ser y aprender a aprender; reconocer al otro como ser humano.
Área económica – administrativa: Tiene como objetivo preparar al Ingeniero Ambiental en la conceptualización de los sistemas administrativos. La Fundamentación Administrativa, la contabilidad, la auditoria y el control de procesos administrativos, la planeación estratégica, la evaluación de proyectos de Ingeniería, que son sustratos necesarios para que el Ingeniero Ambiental lidere proyectos y procesos en diversos ámbitos y regiones.
Área de profundización: Por lo general, no es una sino dos o tres áreas, (disciplinar I, disciplinar II) que agrupan las asignaturas y permiten el desarrollo de las competencias específicas propias de la profesión que se enseña y se aprende. Las asignaturas que sustentan ésta área son: las Electivas de Profundización, Práctica Empresarial y Gestión Profesional.