Resumen de asignaturas de Plan de Estudios vigente Programa de Arquitectura 2018
| 1 SEMESTRE | |
| ASIGNATURA | RESUMEN DE LA ASIGNATURA |
| CREATIVIDAD FORMA ESPACIO Y ORDEN | Comprender y aplicar los principios básicos de la composición en el desarrollo creativo de propuestas de diseño bidimensional y tridimensional, con dominio del componente conceptual, formal y estético. |
| INVESTIGACION EN ARQUITECTURA | Conceptualización y práctica de metodologías de investigación científica, con aplicación en el desarrollo de las líneas de investigación de arquitectura. |
| PRINCIPIOS DE DISEÑO URBANO | Identificar las características básicas de la ciudad como objeto de estudio, demostrando manejo para el reconocimiento y comprensión de los elementos y fenómenos urbanos que la componen. |
| ELEMENTOS BASICOS DE LA TECNOLOGIA | Identificar los diferentes sistemas de medición, herramientas y equipos básicos, aplicables en el análisis de procesos de construcción simple en arquitectura. |
| EXPRESION GRAFICA GENERAL | Ejercitar trazos a mano alzada y bocetación de diferentes objetos, demostrando manejo en las técnicas de color y dibujo básico arquitectónico. |
|
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANTIGUA – CLASICA |
Entender el desarrollo histórico de la arquitectura antigua en Grecia, Roma y La Edad Media, con manejo de los valores sociales, urbanísticos y arquitectónicos de la época. |
| 2 SEMESTRE | |
| ASIGNATURA | RESUMEN DE LA ASIGNATURA |
| SISTEMAS DE RELACIONES | Comprender los sistemas de relaciones, métodos y principios que fundamentan el proceso de diseño en arquitectura, con aplicación en una propuesta conceptual de proyecto arquitectónico. |
| METODOS Y TEORIAS DE DISEÑO URBANO | Teorizar sobre los fundamentos y enfoques conceptuales del urbanismo como disciplina, aplicando las técnicas básicas de análisis urbano en estudios de caso. |
| PROCESOS CONSTRUCTIVOS | Identificar los procesos tecnológicos y constructivos básicos de un proyecto de construcción, con manejo de especificaciones técnicas y cálculos en edificación de dos pisos. |
| DIBUJO ARQUITECTÓNICO | Comunicar diseños con métodos representación gráfica manual y planimetría, con aplicación en objetos arquitectónicos bidimensionales, tridimensionales y uso del color. |
|
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PREMODERNA – CONTEMPORÁNEA |
Entender el desarrollo histórico de la arquitectura Barroca, Renacentista, Moderna y Posmoderna, con manejo de los valores sociales, urbanísticos y arquitectónicos de cada época. |
| ELECTIVA EN HUMANIDADES II | Entender técnicas específicas de escritura, lectura y oratoria, con aplicación en el desarrollo y sustentación de proyectos de arquitectura. |
| 3 SEMESTRE | |
| ASIGNATURA | RESUMEN DE LA ASIGNATURA |
| METODOS DE DISEÑO Y TIPOLOGIAS | Analizar y comprender las necesidades y determinantes para el desarrollo de un proyecto arquitectónico de vivienda, con aplicación de un método claro de diseño y las diferentes tipologías espaciales. |
| ANALISIS URBANO | Entender los métodos cualitativos, cuantitativos y mixtos para el análisis de fenómenos y elementos urbanos, con aplicación en ejercicios gráficos y estudios de caso. |
| EXPRESION ARQUITECTONICA | Comprensión espacial y comunicación gráfica de diseños u objetos urbanos por medio de técnicas mixtas de dibujo manual y color, con aplicación en diferentes escalas de representación. |
| EXPRESION DIGITAL | Comprensión espacial y comunicación gráfica de diseños arquitectónicos u objetos urbanos por medio de técnicas de dibujo y color, con manejo a nivel básico de un software especializado. |
| HISTORIA DE LA ARQUITECTURA CARIBE | Entender el desarrollo histórico de la arquitectura a lo largo del caribe insular y continental, con manejo de los valores sociales, urbanísticos y arquitectónicos adoptados en Colombia y toda la región caribeña. |
| 4 SEMESTRE | |
| ASIGNATURA | RESUMEN DE LA ASIGNATURA |
| CLIMA Y MEDIO AMBIENTE | Analizar y comprender las necesidades y determinantes para el diseño de equipamientos urbanos de mediana escala, con aplicación de características bioclimáticas y usos del suelo de acuerdo al análisis normativo del entorno. |
| TRATAMIENTOS URBANOS | Interpretar el marco teórico y normativo de los tratamientos urbanísticos, con aplicación en proyectos de diseño de equipamientos urbanos de mediana escala. |
| ESTRUCTURAS PARA ARQUITECTOS | Entender el predimensionamiento de elementos básicos en sistemas constructivos para edificación de doble altura, con manejo de la lógica estructural requerida en el diseño de equipamientos urbanos. |
| EXPRESION GRAFICA DIGITAL | Comprensión espacial y comunicación gráfica de diseños arquitectónicos u objetos urbanos por medio de técnicas de dibujo y color, con manejo a nivel avanzado de un software especializado. |
| PENSAMIENTO CLASICO – PREMODERNO | Apropiación de las formas del diseño y lógicas teóricas desde los tratados de la arquitectura clásica y la del siglo XIX, con manejo de los principios, valores sociales y características formales de cada época. |
| 5 SEMESTRE | |
| ASIGNATURA | RESUMEN DE LA ASIGNATURA |
| CLIMA MEDIO AMBIENTE Y EDIFICIO | Proponer soluciones arquitectónicas y urbanas a través del diseño de edificaciones multipropósito en altura, con fundamentos en la construcción participativa de ciudad y el paisaje urbano como herramientas metodologías. |
| PAISAJE URBANO | Conceptuar sobre paisaje y construcción social de la ciudad como fundamentos en proyectos arquitectónicos y urbanos, con manejo del marco normativo de ordenamiento del territorio y los elementos de la planificación urbana que fomentan el espacio público. |
| EDIFICACIONES EN ALTURA | Comprender las generalidades estructurales, comportamiento de materiales y procesos de una edificación en altura, con manejo del prediseño, cálculo y despiece de elementos constructivos u objetos. |
| INSTALACIONES HIDROSANITARIAS | Comprender el funcionamiento, condiciones de calidad y mecánica de los sistemas de instalaciones hidrosanitarias en edificaciones, con manejo del prediseño, cálculo y despiece de redes. |
| PENSAMIENTO MODERNO – CONTEMPORANEO | Apropiación de las formas del diseño y lógicas teóricas desde la segunda, tercera y cuarta generación de arquitectos, con manejo de los principios, valores sociales y características formales de cada época. |
| 6 SEMESTRE | |
| ASIGNATURA | RESUMEN DE LA ASIGNATURA |
| CLIMA MEDIO AMBIENTE Y CIUDAD | Proponer proyectos arquitectónicos y urbanos que implican el patrimonio inmueble del territorio como objeto de desarrollo, con fundamentos en la apertura de nuevas líneas de investigación urbana. |
| CIUDAD Y PATRIMONIO | Comprender en forma interdisciplinaria los valores culturales del patrimonio en la ciudad, con fundamentos científicos en el desarrollo de propuestas tipo urbano-arquitectónicas de gestión y conservación. |
| INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS | Comprender el funcionamiento, condiciones de calidad y mecánica de los sistemas de instalaciones eléctricas y mecánicas en edificaciones, con manejo del prediseño, cálculo y despiece de redes. |
| CONSTRUCCIÓN TROPICAL | Comprender las técnicas en la construcción de edificaciones para climas tropicales, con manejo de materiales y formas vernaculares del caribe. |
| COSTOS DE CONSTRUCCIÓN | Comprender, analizar y realizar presupuestos de obras de arquitectura o urbanismo, con manejo de las diferentes etapas e ítems de un proyecto constructivo. |
| 7 SEMESTRE | |
| ASIGNATURA | RESUMEN DE LA ASIGNATURA |
| PROYECTO DE CIUDAD CARIBE | Concebir proyectos arquitectónicos y urbanos de desarrollo, con manejo de criterios sustentables e integración regional de ciudades. |
| REDES URBANAS | Análisis de procesos de movilidad, servicios públicos o privados y redes de dotación en ciudades, con manejo del enfoque de integralidad y la multimodalidad. |
| PLANEACIÓN Y CONTROL DE OBRAS | Comprender el proceso de programación de un proyecto arquitectónico, con manejo de los rendimientos, recursos y cantidades. |
| ELECTIVA EN HUMANIDADES III | Comprender las bases conceptuales de la Constitución Política Colombiana, con manejo de su aplicación en el ejercicio de la ciudadanía. |
| 8 SEMESTRE | |
| ASIGNATURA | RESUMEN DE LA ASIGNATURA |
| ELECTIVA EN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I | Generar proyectos investigativos de enfoque arquitectónico y urbano, con fundamentos metodológicos y científicos acordes con las líneas de investigación disciplinar. |
| ARQUITECTURA LEGAL | Comprender el marco normativo legal de un proyecto arquitectónico y urbano, con manejo del proceso de gestión y contratación. |
| DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE OBRA | Comprender el proceso administrativo de obras y proyectos de arquitectura, con habilidades para ejercer acciones gerenciales en el campo laboral. |
| ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN I | Entender conocimientos especializados con manejo de las formas de aplicación en el ejercicio profesional. |
| 9 SEMESTRE | |
| ASIGNATURA | RESUMEN DE LA ASIGNATURA |
| ELECTIVA EN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN II | Ejecutar proyectos investigativos de enfoque arquitectónico y urbano, con fundamento en la validación de datos y la producción de conocimiento científico disciplinar. |
| ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN II | Entender conocimientos especializados en la Arquitectura, con manejo de las formas de aplicación en el ejercicio profesional y laboral. |
| ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN III | |
| 10 SEMESTRE | |
| ASIGNATURA | RESUMEN DE LA ASIGNATURA |
| ELECTIVA DE EJERCICIO PROFESIONAL | Ejercer actividades y roles profesionales de la arquitectura con manejo eficiente y cumplimiento de las asignaciones que demanda el sector laboral y el ejercicio de la profesión. |
