Las políticas de investigación de la Universidad establecen lineamientos que guían el quehacer investigativo, propician la creación de una cultura investigativa caracterizada por una actitud crítica y creativa, y se fundamenta en la formación de talento humano capaz de generar nuevo conocimiento, cuyo resultado y productos sean incorporados a las actividades de docencia y extensión, con el fin de encontrar soluciones innovadoras a las necesidades del entorno.
La Universidad de la Costa asume la investigación como un proceso de búsqueda constante del saber y de nuevo conocimiento, que facilita la comprensión de la realidad en sus diferentes contextos. De igual manera, permite proponer alternativa de innovación y desarrollo que contribuya a los intereses del gobierno, la industria y la sociedad.
En los últimos años, la investigación en el Programa de Administración de Servicios de Salud se ha consolidado a través de las siguientes acciones:
Modelo de la línea de investigación
El Programa de Administración de Servicios de Salud, ejecuta su accionar investigativo a través de la línea de investigación “Innovación y competitividad en las organizaciones”, la cual está orientada a reflexionar sobre como las organizaciones pueden contribuir desde su campo de acción a la construcción de un desarrollo que contemple las necesidades actuales y futuras, garantizando condiciones de progreso social y conservación del medio ambiente.
Formación para la investigación.
Dentro de las políticas de investigación definidas en el Proyecto Educativo Institucional, se resalta la importancia de promover la formación investigativa en coherencia con el nivel de formación, el Modelo Curricular contempla incentivar escenarios para el desarrollo de competencias investigativas en la búsqueda de la integralidad profesional, la innovación y la competitividad, de tal forma que los graduados respondan a las necesidades del contexto, como actores partícipes de la transformación social.
El Programa de Administración de Servicios de Salud establece como eje transversal del plan de estudios la formación para la investigación. El Programa realiza visitas de campo, invitación y presentación en el aula a invitados profesionales del área y expertos en una línea temática, con el fin de presentar una experiencia o proyecto, generando en los estudiantes un interés mayor por la búsqueda de información y orientación investigativa, análisis de casos y participa en la convocatoria CUC emprende, los cuales fomentan la interacción de los estudiantes en actividades con la realidad empresarial.
Extensión
Desde la extensión y la proyección social, la acción más relevante del Programa está asociada a los procesos de educación en salud reflejada en el desarrollo de actividades que han permitido concientizar a estudiantes de instituciones de salud, escuelas y organizaciones (fundaciones), tanto públicas como privadas. En conjunto con la Fundación “De Pana Que Sí”, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y Consultorio Jurídico, se lidera el programa bandera de dicha fundación “Proyecto Nodriza”, en la cual se organizan actividades en favor de poblaciones vulnerables. Este proyecto está dirigido a madres gestantes migrantes y colombianas retornadas. En el marco del proyecto, se realizó capacitación y la importancia de los controles prenatales (Auto cuidado), logrando impactar a más de 100 mujeres embarazadas de la fundación, enfocadas en las siguientes acciones:
El Programa participa activamente en otras actividades con la comunidad del Municipio de Puerto Colombia, entre las que se destacan diferentes actividades que benefician a la comunidad de dicho Municipio. Fundación “Funlucas”, a través del cual, los estudiantes realizan sesiones educativas relacionadas con los temas de derecho de acceso de salud, entre otros.
Desde el ámbito cultural, en el marco del Proyecto del Distrito “Barranquilla Saludable”, el Programa ha participado a través de la realización de charlas educativas sobre estilos de vida saludable a los pacientes rehabilitados de la IPS mental Reecontrarse; y a su vez, brindarles acompañamiento a las actividades realizadas por la alcaldía de Barranquilla, tales como: feria del libro, volando cometas, actividades lúdicas, entre otras.