
Universidad de la Costa, segunda en Colombia en producción de artículos científicos
Es la primera en la Región Caribe, de acuerdo con el Ranking ART-Sapiens 2025, de Sapiens Research.
El Ranking ART-Sapiens, de la medición internacional Sapiens Research, anunció la categorización de las instituciones de educación superior en Colombia durante el periodo 2024-2025, en la que la Universidad de la Costa ocupó el segundo lugar a nivel nacional y el primero en la región Caribe en producción científica, siendo la IES privada más productiva.
De acuerdo con el sitio web oficial de la medición, el Ranking ART-Sapiens es la clasificación de las mejores IES colombianas según producción internacional de artículos, y se publica cada año desde 2016. En la edición número 10 se verificó que al menos un grupo de investigación categorizado por MinCiencias: A1, A, B o C de las IES cumpliera con haber publicado al menos un artículo en revistas científicas, entre enero y diciembre de 2023 y, con base en ello, se analizaron los siguientes cinco aspectos (cuya suma de pesos es igual a 1 y que damos a conocer en este Reporte Ranking ART-Sapiens 2024-2025):
Col: número total de artículos publicados en revistas colombianas (peso asignado: 0,10).
Ext: número total de artículos publicados en revistas del exterior (0,30).
Esp: número total de artículos publicados en idioma español (0,10).
Ing: número total de artículos publicados en idioma inglés (0,30).
Div: número total de países (o diversidad) donde las revistas publican estos artículos (0,20).
El listado ubica a la CUC solamente después de la Universidad Nacional, lo que reafirma su compromiso de seguir impulsando la investigación de alto impacto, fomentando la colaboración internacional y brindando una educación de calidad que prepare a sus estudiantes para los desafíos del futuro. Así quedó la clasificación de universidades:
Universidad de Antioquia, con 560 puntos.
Universidad de la Costa, con 339 puntos.
Universidad Nacional de Colombia con 276 puntos.
Universidad del Valle con 248 puntos.
Pontificia Universidad Javeriana con 222 puntos.
Universidad del Rosario con 159 puntos.
Universidad de la Sabana con 151 puntos.
Universidad de los Andes con 144 puntos.
Universidad Simón Bolívar con 139 puntos.
Universidad del Atlántico con 135 puntos.
“Este reconocimiento es la confirmación del esfuerzo continuo de la universidad por contribuir al desarrollo científico y tecnológico de Colombia y del mundo. Es nuestro compromiso como institución seguir incrementando nuestra producción científica teniendo en cuenta no solo la cantidad, sino la calidad de nuestras investigaciones”, expresó Henry Maury Ardila, vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de la Costa.
Cabe destacar que de las 248 IES privadas que hay en el país, 163 lograron clasificar (65 %) por haber publicado al menos un artículo en una revista científica. En otras palabras, 85 IES privadas del país no lograron publicar ni uno solo. De estas 163 IES, 54 publicaron entre 1 y 10 artículos. De 11 a 100 artículos, un total de 87 IES. Y más de 100 artículos, solo 22 IES. Las cinco más productivas fueron:
Universidad de la Costa – Barranquilla: 584
Universidad Javeriana – Bogotá: 469
Universidad del Rosario – Bogotá: 296
Universidad de la Sabana – Chía: 286
Universidad Simón Bolívar – Barranquilla: 268
Los datos muestran una clara mejora en la producción científica, ya que un 68 % de las instituciones educativas activas publicaron artículos este año, en comparación con el 61 % del año anterior.