En 2025, la Universidad de la Costa se convirtió en el punto de encuentro para expertos en educación durante la Cumbre Nacional de Facultades de Educación organizada por Ascofade. El evento reunió a docentes, investigadores y líderes académicos para analizar cómo la Inteligencia Artificial (IA) está transformando los procesos de enseñanza y aprendizaje en el país.

Uno de los aspectos más discutidos fue la brecha digital, ya que el acceso desigual a la tecnología podría profundizar las diferencias educativas entre regiones. También se abordaron los riesgos de la dependencia tecnológica y la necesidad de fortalecer el pensamiento crítico en estudiantes y docentes.

Los expertos destacaron su capacidad para personalizar el aprendizaje, adaptando contenidos a las necesidades individuales de los estudiantes. Ante esto, se hizo un llamado a las facultades de educación para que incorporen en sus currículos herramientas tecnológicas y metodologías que permitan a los futuros docentes integrar la IA en sus prácticas pedagógicas.

El evento concluyó con la propuesta de generar estrategias concretas para la formación docente en el uso de IA, promoviendo un equilibrio entre innovación y principios educativos que respondan a las necesidades del contexto colombiano. 

 La cumbre concluyó con un llamado a dignificar la labor docente y flexibilizar los currículos para incorporar nuevos enfoques pedagógicos, asegurando que la educación en Colombia evolucione al ritmo de las transformaciones tecnológicas sin perder de vista su dimensión humana y social.

Ir al contenido