La Universidad de la Costa impulsa la transformación digital del Carnaval con el desarrollo de CarnavApp

Como parte de su compromiso con la innovación tecnológica y el fortalecimiento del patrimonio cultural del Caribe, la Universidad de la Costa hizo entrega oficial a Carnaval de Barranquilla de CarnavApp, una herramienta digital desarrollada para optimizar la gestión de datos de los hacedores del Carnaval, incluyendo información sobre expresiones artísticas, directores y participantes.

Este proyecto representa una muestra del impacto positivo que puede generar la articulación entre la academia y la cultura. La iniciativa fue liderada por la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación, a cargo del doctor Henry Maury Ardila, en alianza con el programa de Ingeniería de Sistemas y el equipo de Proyectos de Carnaval de Barranquilla.

“CarnavApp es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede aportar a la sostenibilidad de nuestras manifestaciones culturales. A través de esta plataforma, facilitamos procesos claves como la inscripción, el registro y la consulta de datos de los hacedores, contribuyendo a una gestión más eficiente y transparente”, explicó el vicerrector Henry Maury Ardila.

Por su parte, Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla, destacó que esta herramienta digital marca un hito en la modernización de la organización:

“Con CarnavApp estamos dando un salto significativo hacia la innovación. Esta plataforma no solo hace visibles a nuestros hacedores, sino que también fortalece la planificación y proyección de las fiestas”.

La base de datos permitirá tener información actualizada y estructurada de los actores culturales del Carnaval, lo que facilitará la formulación de proyectos estratégicos y políticas que promuevan su desarrollo integral. El proceso de construcción y validación de esta solución tecnológica tomó más de un año y se estrenó oficialmente este lunes 4 de agosto que dio inicio el registro para el Carnaval 2026.

Con este aporte, la Universidad de la Costa reafirma su rol como aliada clave en la construcción de una sociedad más conectada, sostenible y comprometida con la preservación de su identidad cultural.

Esta aplicación fue desarrollada por los estudiantes Yan de la Torre, Orlando Reyes, Daniel Macías y Sebastián Herrera del programa de Ingeniería de Sistemas, en cabeza de la ingeniera Kelly Coronado Ahumada, PTC del programa y directora del Departamento de Investigación de la universidad.

Así mismo, Natalia Gonzalez, jefa de la Unidad de Propiedad Intelectual de la CUC, que fungió como gestora de la alianza con Carnaval, indicó que la universidad va a hacer el acompañamiento para la protección de los resultados.

Ir al contenido