El programa de Comunicación Social y Medios Digitales de la Universidad realizó la Semana de la Comunicación, en la cual se exhibieron los mejores proyectos realizados por los estudiantes.
El primer día se llevó a cabo el lanzamiento de ‘En Escena’, magazín universitario en el que se exploró el mundo de la televisión en vivo y contó con invitados especiales.
El segundo día se realizó la ‘XVI Jornada Académica de Investigación’. Este espacio contó con un conversatorio sobre los dilemas éticos, inteligencia artificial y la investigación científica. Además, se presentaron y sustentaron propuestas de investigación y anteproyectos.
También se llevó a cabo ‘Comunicación que Impacta’, en la que se estableció el diálogo, el cuidado del entorno y la construcción de mensajes.
El último día se llevó a cabo la novena edición de los Premios Universitarios ENCUADRE 2024 en la que se reconocieron los trabajos estudiantiles desarrollados en las áreas de periodismo, producción audiovisual y estrategias digitales de los programas de Comunicación Social y áreas afines de las universidades de Colombia e Iberoamérica.
Mejor audiovisual creativo
PUESTO 1: Teaser de la serie web: “A la Gringa”
PUESTO 2: Filminuto Escape
PUESTO 3: Teaser de la serie web: Bastardos
Mejor crónica escrita
PUESTO 1: Entre historias y sabores: Explorando los Tesoros de Pital de Megüa
PUESTO 2: Ciénaga: el génesis del Caribe colombiano
PUESTO 3: Santa Verónica entre la historia, el mar y la leyenda
Mejor formato audiovisual multipantalla
PUESTO 1: La Pinta
PUESTO 2: Comercial Gatorade
PUESTO 3: Somos 10 en Comunicación
Mejor formato de periodismo audiovisual
PUESTO 1: Más allá del horizonte
PUESTO 2: Portales Espirituales
PUESTO 3: Rio Magdalena, sus disfrutes y estragos.
Mejor formato documental
PUESTO 1: Entrelazos e historias – un legado que trasciende
PUESTO 2: Canto de dolor
PUESTO 3: Solo Quedan Recuerdos
Mejor fotografía o serie fotográfica
PUESTO 1: MAHAYU (Afiche y serie fotográfica).
PUESTO 2: Foto producto de Starbucks Coffee
PUESTO 3: Entrelazos e historias (Afiche y serie fotográfica).
Mejor guion escrito
PUESTO 1: Ritmo y destino
PUESTO 2: La ofrenda
PUESTO 3: Raíces de Amor
Mejor Podcast
PUESTO 1: Voces de la mina
PUESTO 2: De la tribuna a la esquina
PUESTO 3: Comunicación organizacional para no comunicadores
Mejor trabajo en periodismo escrito
PUESTO 1: "Salimos una tarde solo con lo que teníamos puesto": Patricia Santos, víctima del conflicto armado.
PUESTO 2: Resurgiendo de las sombras: Un viaje de resiliencia y esperanza.
PUESTO 3: Pobres criaturas: una odisea hacia la inquietante realidad
Mejor cortometraje iberoamericano de ficción
PUESTO 1: Sinfonía – Universidad del Norte, Barranquilla.
PUESTO 2: Cuento de Navidad – Universidad Mariana de Pasto.
Mejor cortometraje iberoamericano de no-ficción
PUESTO 1: Pantro, golpes por la vida – Universidad Sergio Arboleda, Bogotá.
PUESTO 2: Ecos de la depresión – Universidad Gerardo Barrios – El Salvador.
Mejor proyecto iberoamericano transmedia
PUESTO 1: Semillas Sembramos, Felicidad Cosechamos – Universidad Mariana de Pasto.
PUESTO 2: Serie web para fomentar el turismo sostenible en Cácota de Velasco, Norte de Santander – Universidad de Pamplona.
Mejor serie fotográfica de Iberoamérica
PUESTO 1: El hombre era yo – Universidad Mariana de Pasto.
PUESTO 2: Volver Al Sur – Universidad Central de Bogotá.
Mejor trabajo de periodismo escrito
PUESTO 1: Ébano: color piel – Universidad del Norte, Barranquilla.
PUESTO 2: ¿Dónde está papá? – Universidad Mariana de Pasto.