El pasado jueves 13 de abril estudiantes del programa de Comunicación Social y Medios Digitales de la Universidad de la Costa fueron protagonistas en el evento de muestra central y premiación de los proyectos audiovisuales seleccionados a participar en el ‘Festival Audiovisual Universitario El Lente’ del canal regional Telecaribe.
El videoclip denominado “SERÁ” resultó ganador, reconociendo el trabajo realizado en la clase de Videoclip de segundo semestre por los estudiantes Daniel Núñez, Sherillin de Armas, Yulibet Luquez, Gabriela León, Emily Rico y Danelys Molina quienes de la mano con el profesor Yair Murillo lograron obtener un producto audiovisual de calidad.
“Durante el proceso de creación de este trabajo se tuvieron en cuenta estándares nacionales e internacionales en la creación de videoclips de este tipo, que son inherentes a la producción audiovisual, por ejemplo, el proceso que se hace con la letra de la canción donde frase a frase se van construyendo formas narrativas simbólicas, la semiótica, el guion narrativo para poder contar historias, emociones, todo lo que permite ilustrar las canciones que tienen estas producciones musicales con artistas emergentes”, explicó a propósito el profesor Yair.
Por su parte, la directora del programa de Comunicación Social y Medios Digitales en UniCosta, Margarita Quintero destacó que “lo interesante de esta nominación es que surgió de una clase, de una rúbrica, de un syllabus, y es la oportunidad para decirle a los estudiantes que pueden mostrarles sus trabajos a otras personas y que el sector externo los está viendo cada vez más. Además, es un gusto ver que en este escenario de ‘El Lente’ también se ve reconocido no solo el premio del estudiante, sino que se reconoce el trabajo del profesor que se dedica a ellos, porque al final es él la guía que con su experticia lleva a que los estudiantes vayan a otro nivel”.
En cuanto a la experiencia de los estudiantes ganadores, ellos resaltan la exigencia por parte del profesor en cuanto a las pautas muy precisas que debían seguir y todo el acompañamiento brindado durante la clase para obtener un producto audiovisual bien estructurado y desarrollado.
“La exigencia y la dificultad que nos planteó el profesor Yair desde un inicio con cada reto fue la clave para que nuestro trabajo final fuera impecable, ya que los entregables, las fechas, la disposición del profesor y los ítems a seguir tenían que ser muy precisos. Nosotros buscando alcanzar la mayor nota posible como grupo y para poder adquirirla seguimos paso a paso lo que el profesor nos solicitaba y creo que hacerlo así y trabajar duro por cada uno de esos procesos fue lo que nos llevó a que el producto resultara tan bien elaborado y desarrollado que nos llevó a participar en un concurso como este”, expresó el estudiante Daniel Nuñez, quien cumplió el rol de director en este proyecto e invitó a sus compañeros a trabajar y ver en estas plataformas oportunidades de crecimiento.
“Con este premio estamos muy emocionados, pero más que emocionados es sorprendidos porque un trabajo universitario no pensamos que iba a escalar hasta estos niveles. Así que creo que, si nosotros lo logramos cualquier estudiante que esté dispuesto a cumplir con las pautas que nos dan nuestros profesores, cumplir la cuota creativa y la de esfuerzo considero que podemos lograrlo. Esto es una meta alcanzable, realizable, pero evidentemente hay que trabajar con dedicación y aprovechar que la Universidad de la Costa tiene profesores capacitados y dedicados a que esta excelencia traiga sus frutos, pero definitivamente esto es un trabajo en equipo entre profesores y estudiantes”.
Finalmente, Margarita Quintero, señaló que los jurados de este festival extendieron sus felicitaciones a UniCosta por las cuatro nominaciones obtenidas y reconocieron el entusiasmo de los estudiantes por promover narrativas que no se vuelvan predecibles e invitaron a mantener en los relatos y las entrevistas ese factor sorpresa que los hace más atractivos.