
El pasado 20 de octubre nuestro decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, José Eduardo Lozano J., participó en el Encuentro Nacional de ciencias sociales y humanas “Los mundos posibles”, desarrollado en la ciudad de Bogotá y liderado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Fue un interesante escenario en el que se desarrollaron tres momentos. Un conversatorio con rectores de distintas regiones del país respecto a los retos de las universidades frente a la IA. Un conversatorio de decanos sobre los desafíos de los programas asociados a las ciencias humanas y sociales frente a los desarrollos tecnológicos actuales. Y la presentación de la Metodología de Evaluación del Estadio de Preparación (RAM, por sus siglas en inglés) de la UNESCO, una herramienta de diagnóstico destinada a ayudar a los Estados Miembros a mantener su compromiso con la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial adoptada en 2021, al ayudarlos a entender qué tan preparados están para implementar la IA de manera ética y responsable para todos sus ciudadanos.
Es mucho lo que las ciencias humanas y sociales tienen que aportar al mundo del IA a través de la gestión asociativa, la formación de profesionales críticos y la investigación, en el proyecto de país que demanda el trabajo académico en red, desde los territorios con un enfoque diferencial y desde la academia. Un escenario para trabajar por la promoción y liderazgo de las Ciencias Humanas y Sociales, y para visibilizar y posicionar nuestra institución.