Maestría

Maestría en Fisicoquímica

La Fisicoquímica ocupa un lugar especial entre las áreas del conocimiento por su carácter mixto de ciencia aplicada y ciencia pura. Por esta razón los químicos, físicos y los biólogos participan, de manera directa o indirecta, en diversas ramas industriales y del sector productivo del país (farmacéutica, alimentaria, energética, ambiental, minero-metalúrgica, pigmentos y pinturas, así como polímeros, entre otros), en la academia y en dependencias gubernamentales donde colaboran en la toma de decisiones. La industria química es uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional y, por tanto, constituye una piedra angular para lograr un desarrollo autónomo y sostenible de la nación. La investigación en fisicoquímica, es esencial para el progreso en salud, calidad de vida y prosperidad económica. El papel de la Fisicoquímica es fundamental en las otras áreas transversales a la física y la química. En las últimas dos décadas han ocurrido diversos procesos que inciden en el aumento de la demanda de profesionales en el área; basta señalar dos de ellos que por su importancia e impacto en la economía del país son de relevancia singular: el combate al cambio climático y la atención prioritaria a programas de salud pública. El primero de ellos ha incidido en el crecimiento del mercado de productos de toda índole que requieren de normas de control de calidad rigurosas exigiendo profesionales con una sólida formación académica. Por su parte, el combate al cambio climático conlleva al desarrollo de nuevas alternativas de energía, procesos e industrias limpias y sustentables.

En tanto que los programas de salud pública, estimulan el desarrollo de nuevos y más eficientes fármacos y de sus procesos de producción, administración y asimilación. Todos estos procesos se han convertido en un reto científico para la creatividad de la investigación en el área de la fisicoquímica con el interés de lograr avances notables en materia tecnológica y de esta forma posicionar al país como una nación atractiva a la inversión. El Programa de maestría en fisicoquímica está articulado con la visión institucional de la universidad de la Costa. Los sectores productivo, social y gubernamental de nuestro país exigen la formación de recursos humanos cada día más capacitados en todos los niveles para cumplir con las expectativas que tiene la sociedad en las instituciones educativas de nivel superior. En este sentido, la Universidad de la Costa como una de las principales instituciones del Departamento del Atlántico ha tenido como una meta central y compromiso con la sociedad, la preparación de profesores, investigadores y profesionales del más alto nivel. Para dar cumplimiento a este compromiso y desde la perspectiva universitaria, es necesario el mejoramiento constante de los estudios de posgrado, para consolidarlos a nivel nacional y fortalecer su reconocimiento internacional. En este sentido, la Maestría en Fisicoquímica es un programa académico multidisciplinario que busca la formación de profesionales con amplios conocimientos teóricos y prácticos en las áreas transversales de la Química, la Física y la Biología, con habilidades, competencias y destrezas para desempeñarse en actividades de educación superior, así como en la investigación científica. El campo de acción de los estudiantes pertenecientes a este programa de investigación será el correspondiente a los conocimientos interdisciplinares de la fisicoquímica como son la fisicoquímica aplicada a las áreas de materiales, la termodinámica, cinética, fisicoquímica computacional y teórica, así como a la biotecnología, ciencias ambientales y la biofísica, enfocados a la solución de los problemas de relevancia nacional e internacional. Este programa busca romper los paradigmas académicos y formar profesionales integrales en el campo de la fisicoquímica, de esta manera sería una maestría única en la región y en el país.

Objetivo

Formar profesionales con amplios conocimientos teóricos y prácticos en las áreas transversales de la Química, la biología y la Física, con habilidades, competencias y destrezas para desempeñarse en actividades de educación superior, así como en la investigación científica enfocado al área de actuación de la fisicoquímica.

Dirigido a

El programa está dirigido a profesionales en ciencias, licenciados, e ingenieros en las áreas de Química, Física, biología; docentes e investigadores, que deseen formarse, actualizarse y profundizar en la Fisicoquímica, adquiriendo una base sólida teórica y computacional e incorporando los recientes avances que promuevan la formación de competencias en los magísteres que permitirán contribuir propositivamente al diagnóstico y solución de situaciones problemáticas de la realidad regional y nacional y de la ciencia misma.

Mayores Informes

Eliceo Cortes Gomez
Coordinador Maestria en Fisicoquímica
Teléfono: 304 6330271
E-mail: ecortes5@cuc.edu.co

Andrea Molinares- Maria Daniela Hurtado
Promoción Posgrados
Teléfonos: 3225002- 3012415433
Línea solo WhatsApp: 317 8542107
E-mail: posgrados@cuc.edu.co

Becas Aplicables*

  • Becas por convenio Empresarial
  • Becas para Egresados CUC
  • Becas para Egresados CUL (Antes CIAC)
  • Becas para egresados del Politécnico Costa Atlántica
  • Becas de Fortalecimiento Empresarial

*Nota: los montos y condiciones para el otorgamiento de estas becas serán reglamentados año a año por el Consejo Directivo de la Universidad. También dependen de la vigencia de los convenios por medio de los cuales se otorgan.

Financiación*

La Universidad de la Costa, CUC, te ofrece diferentes métodos de financiación para que puedas realizar con éxito tu posgrado:

  • SUFI Bancolombia: Cel.: 3182802075
  • Banco Serfinanza: Cel: 3024660727 – 3017262192
  • Banco Pichincha: Línea Nacional: Tel.: 3302700 ext 852007 Cel.: 3183535040
  • COOPFUTURO: Tel: 3566675 – Cel.: 3188218063
  • Fintra Educativo: Línea de atención al cliente 018000939885
  • ICETEX: Correo jramos3@cuc.edu.co
  • FIE: Cel: 323 2900668 – 300 5360469
  • Brilla Gases del Caribe: Tel: (57) (5) 3306000 Ext. 2815

*Nota: Estas entidades realizan previo estudio de crédito para aprobar la financiación. La financiación se puede realizar con otras entidades financieras diferentes a las que aquí se encuentran consignadas.

Beneficios para nuestros estudiantes*

  • Programa de Bienestar Estudiantil diseñado para nuestros estudiantes de Posgrados.
  • Misiones Académicas nacionales e internacionales.*
  • Jornadas de Actualización Académica, Cafés empresariales, Seminarios y conferencias para estudiantes y egresados con docentes y empresarios nacionales e internacionales.**
  • Visitas empresariales.***
  • Seguro Estudiantil.
  • Parqueadero interno.**
  • Contamos con la plataforma de empleabilidad para nuestra comunidad de estudiantes y graduados llamada CUCJOBS.

*Se llevan a cabo de acuerdo al cumplimiento del número mínimo de estudiantes necesario para hacerlas, así como de las condiciones de salud y sanitarias del momento a nivel nacional e internacional **Cupos Limitados. ***De acuerdo con el perfil de cada programa académico.

Plan de Estudios

SEMESTRE 1   SEMESTRE 2
Asignatura Créditos   Asignatura Créditos
Estructura de la Materia I 3   Estructura de la Materia II 3
Fisicoquímica 3   Termodinámica Estadística 3
Método de Elucidación Estructural 3   Métodos Computacionales de Estructura Electrónica 3
Seminario de Investigación 3   Seminario de Investigación II 3
TOTAL 12   TOTAL 12
         
SEMESTRE 3
  SEMESTRE 4
Asignatura Créditos   Asignatura Créditos
Electiva I 3   Seminario de Investigación III 3
Electiva II 3   Trabajo de Grado 9
Proyecto de Grado 3      
         
TOTAL 9   TOTAL 12
         
TOTAL DE CRÉDITOS ACADÉMICOS 45      

Maestría en Fisicoquímica

Contacta a nuestro programa

Maestría en Fisicoquímica
Código SNIES 106843
R. Calificado: 4529 del 21 de marzo de 2018

Vigencia: 7 años
Presencial
Duración: 4 Semestres académicos

Departamento de Posgrados
Tel: +5 3225002 – 3012415433 – 3178542107
posgrados@cuc.edu.co
Calle 52 No. 55-131 Edif. de Posgrados

Lunes a viernes – 8:00 a.m – 5:45 p.m.

Redes Sociales

Redes Sociales

Ir al contenido