la comunidad de investigadores a participar en la selección de proyectos a presentar por la Universidad, en la convocatoria SGR 36 de la asignación para la ciencia, tecnología e innovación del Sistema General de Regalías para la conformación de un listado de proyectos elegibles en ciencias básicas y del espacio para mover la frontera del conocimiento en el país y fortalecer capacidades en los territorios, promovida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Esta convocatoria tiene como objetivo general conformar un listado de proyectos elegibles de investigación en ciencias básicas y del espacio que, teniendo en cuenta las demandas territoriales enmarcadas en los retos del plan bienal de convocatorias 2023-2024, fomenten las capacidades de investigación a través de la generación y transferencia de conocimiento y el fortalecimiento de Infraestructuras de Investigación, para mover la frontera del conocimiento, contribuyendo al desarrollo de los territorios.
Alcance:
Los proyectos presentados en el marco de la presente convocatoria deberán responder a uno (1) o más retos definidos en el Plan Bienal de Convocatorias 2022-2023, a través de la atención a las demandas territoriales de los departamentos objeto del proyecto en los que se ubican los miembros de la alianza. Para ello, los proyectos deberán conformar alianzas entre entidades del SNCTI que muevan la frontera del conocimiento, fortalezcan capacidades y transfieran conocimiento en Ciencias Básicas y/o del Espacio a través de tres componentes que deberán ser abordados de manera integral:
Componente 1: Generación de nuevo conocimiento en Ciencias Básicas. y/o del Espacio. Este componente debe generar nuevo conocimiento enmarcado en las Ciencias Básicas y/o del Espacio para dar respuesta a necesidades (de conocimiento u otras), problemas u oportunidades identificadas en el plan bienal de convocatorias.
Componente 2: Fortalecimiento de Infraestructuras de Investigación (IdeI). Para efectos de la formulación de proyectos en esta convocatoria se consideran IdeI: laboratorios (Complejos de infraestructura e instalaciones multiusuario, Equipos científicos o de laboratorio robustos o importantes) y colecciones (Recursos basados en conocimiento, Archivos y colecciones de datos científicos).
Componente 3: Apropiación social del Conocimiento. Los proyectos deberán incluir las acciones mediante las cuales se promoverá la integración y/o el intercambio de conocimiento a partir de: Generar conocimiento a partir de trabajos colaborativos realizados con Actores Diferenciales para el Cambio (Mujeres, LGBTIQ+, Víctimas, Niñas, Niños y Adolescentes, Pueblos y Comunidades Étnicas, Jóvenes, Personas con Discapacidad y Campesinos).
Componente transversal: Estrategia de descentralización. Las alianzas deberán incluir una estrategia de descentralización de las capacidades instaladas donde se incorporen al menos de dos de las siguientes: movilidad de investigadores y/o estudiantes, apropiación social del conocimiento y fortalecimiento de capacidades en los departamentos con IDIC bajo y medio bajo.
Los proyectos deberán atender al menos un (1) reto a través de al menos una (1) de las demandas territoriales de los departamentos (al menos 3 regiones del SGR) objeto del proyecto y en los que se ejecutarán los componentes descritos.
Duración y financiación
Cronograma
Este cronograma corresponde a las fechas institucionales para la selección de los 3 proyectos que se postularán en la convocatoria de Minciencias.
Apertura de convocatoria: 20 de diciembre de 2023
Cierra de la convocatoria: 23 de enero de 2024
Periodo de evaluación de propuestas presentadas: Del 24 al 31 de enero de 2024
Publicación de propuestas seleccionadas: 1 de febrero de 2024
Las propuestas serán seleccionadas por un comité de evaluación designado por la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación VCTeI.
Si quieres participar, registra tu propuesta en el siguiente formulario
Consulta la información completa de esta convocatoria AQUÍ.
Más información: