Grupo de Investigación ARUCO CUC – ARQUITECTURA, URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN
Departamento de Arquitectura y Diseño
El grupo de investigación ARUCO CUC tiene fines académicos para la generación de conocimiento en pro del desarrollo urbano, ambiental y social de la Región Caribe. ARUCO CUC está pensado como un centro interdisciplinar de intercambio de experiencias y consultoría profesional especializada, actuando en primera instancia como promotor y gestor de la Facultad de Arquitectura en la Universidad de la Costa, trabajando en conjunto con redes de conocimiento locales, nacionales e internacionales. El objeto principal del grupo de investigación es formular, ejecutar y desarrollar proyectos tendientes al mejoramiento de las problemáticas urbano-ambientales y sociales, inicialmente en la Región Caribe colombiana.
Desde el año 2008 se confirmó ARUCO como un grupo de trabajo en investigación que buscaba ser reconocido por sus aportes y desarrollo en el campo de la Arquitectura y el Urbanismo. En su transcurrir ha sido un grupo que ha participado en procesos de investigación básica, en la formación de postgrado de sus miembros y en la inclusión en procesos de investigación aplicada y consultoría. La línea de investigación que maneja CALIDAD DEL HABITAT Y EL ENTORNO, está ligada a la línea Institucional Desarrollo sustentable, y de igual manera nutre el programa institucional del OBSERVATORIO URBANO AMBIENTAL. Desde esta línea de investigación se han desarrollado y diferentes investigaciones y documentos de trabajos sobre cohesión urbana [11], espacio público rural para el Municipio del Carmen de Bolívar [12], regeneración urbana para la comunidad palafítica de Nueva Venecia [13], análisis de los efectos del viento en espacios urbanos [14] y criterios bioclimáticos para el diseño urbano [15], la investigación Arquitectura y urbanismo sostenible en Colombia. Una mirada al marco reglamentario [16], Modelo de regeneración urbana sostenible en sectores con asentamientos informales en Barranquilla, Colombia [17], el urbanismo: ¿Cómo construir ciudades fértiles?, alimentar las ciudades. Territorios, actores, relaciones [18]. También se han desarrollado dentro de esta línea, trabajos sobre reflexiones teóricas desde la arquitectura y su relación con el medio: Del espaciar del espacio al mediar del medio [19] y el Discurrir ético en la arquitectura contemporánea [20]. En la línea de investigación Ciencia, Ingeniería y aplicación de nuevos materiales se han desarrollado investigaciones sobre segunda vida de materiales [21].
Los integrantes del grupo de investigación ARUCO-CUC tienen amplia experiencia en intervenciones mediante el arte y la arquitectura en espacios públicos de ciudades Colombianas y extranjeras como: Proceso Participativo para la construcción de la Rambla Ciutat Asunción de Baró de Viver y el Monumento a las Cases Baratas, Ruta de la Memòria històrica de Les Corts, Proceso Participativo para la construcción del MONUMENT A LA PRESÓ DE DONES DE LES CORTS, proyecto Salvad la Ciudad: mapeo colectivo para un diagnóstico urbano de Barranquilla [22], la creación del Servicio comunitario para la ciudad de Maracaibo “Asterisco 11” [23], intervención y estrategias de inclusión mediante la intervención en el espacio público atrio de san Francisco en la ciudad de México titulado “La política del límite” [24], Espacio portable MOB, IP Interactividad pública, na estrategia para proyectar el diseño experiencial. Aplicación en aulas universitarias de diseño [25], proyecto y construcción de la Plaza La Florentina, proyecto y construcción de Plaza Sector La Rana, Jornadas Puertas Abiertas Tome [26].
Por su parte, los semilleros de investigación de ARUCO en sus distintas áreas de trabajo han desarrollado investigaciones cuyos resultados han sido compilados y publicados en revistas científicas y especializadas: Hacia el espacio público de calidad: una mirada desde de Barranquilla [27], Eje urbano de la carrera 54, 58 y 59 B [28] y Hábitat sostenible: adaptación y mitigación frente al cambio climático [29]. Documentos enriquecidos por el trabajo investigativo de los semilleros y el apoyo continuo desde el liderazgo del grupo ARUCO.