Desafíos Jurídicos:
IA, Derechos Humanos y Sostenibilidad
12 y 13 de septiembre de 2024
9:00 am – 9:10 am
A cargo del moderador
Presentación de bienvenida
9:10 am – 9:30 am
John Campos Benavides
Soberanía constitucional frente al control de convencionalidad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el caso chileno
9:30 am – 9:50 am
Neuro Zamban
Políticas públicas e o cuidado da casa común: referencias éticas para a crise climática
9:50 am – 10:10 am
Alejandro Gómez Sotomayor
Desafíos y oportunidades: la influencia de la IA en la democracia y la participación ciudadana
10:10 am – 10:30 am
Daniel Rubens Cenci
Uma virada epistemológica para garantir o direito ao meio ambiente saudável: como enfrentar o antropoceno?
10:30 am – 10:50 am
Sandro Fröhlich
La protección humana y la Quinta Dimensión de los derechos
9:50 am – 10:10 am
Sesión de preguntas
6:30 pm – 6:35 pm
A cargo del moderador
Presentación de bienvenida
6:35 pm – 6:55 pm
Fabricio Pontin
Desarrollo, medio ambiente y calidad de vida: una introducción a la literatura Seniana
6:55 pm – 7:15 pm
Dionis Janner Leal
Mudanças climáticas: desafios emergentes e soluções sustentáveis
7:15 pm – 7:35 pm
Tonia Andrea Inocentini Galleti
Protección social: base de la sostenibilidad económica y social
7:35 pm – 7:55 pm
Roberto Lagos
Ética y política en tensión: perspectivas weberianas en tiempos de crisis
7:55 pm – 8:15 pm
Jorge Luis Fabra Zamora
Hacia una teoría de la reparación por violaciones de derechos humanos
8:15 pm – 8:30 pm
Sesión de preguntas
9:00 am – 9:10 am
A cargo del moderador
Presentación de bienvenida
9:10 am – 9:30 am
Fabio Dávila
Dolo y Voluntad
9:30 am – 9:50 am
Luciana Turatti
Justicia ambiental y género: los impactos desiguales del cambio climático
9:50 am – 10:10 am
Fernanda Pinheiro
Equidad racial y caminos de las acciones afirmativas en Brasil
10:10 am – 10:30 am
Erick Marín
Efectos neuropsicológicos del encierro
10:30 am – 10:45 am
Sesión de preguntas
6:30 pm – 6:35 pm
A cargo del moderador
Presentación de bienvenida
6:35 pm – 6:55 pm
Jose Carlos Francisco
Seguridad jurídica colectiva en Brasil y sostenibilidad
6:55 pm – 7:15 pm
Juan Carlos Carretero
Los desafíos IA en el derecho procesal
7:15 pm – 7:35 pm
José Luis Bolzan de Morais
Ciberdemocracia y Estado de Derecho: ¿hay futuro?
7:35 pm – 7:55 pm
Hugo Andres Vera Beltran
Desafíos de Gobernanza Digital y Derechos de niños, niñas y adolescentes: El caso de la aplicación TIKTOK
8:15 pm – 8:30 pm
Sesión de preguntas
Jorge Luis Fabra Zamora es profesor asociado de la University at Buffalo School of Law, State University of New York. Nacido en Colombia, obtuvo título de abogado de la Universidad de Cartagena y maestría y doctorado en filosofía de McMaster University, Canadá. También fue Provost Postdoctoral Fellow en University of Toronto Faculty of Law. Su investigación se centra en la filosofía del derecho, la responsabilidad civil extracontractual y los derechos humanos.
Profesor Titular de la Facultad de Derecho y del Programa de Postgrado en Ciencias Penales de la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul (PUCRS).
Doctor en Ciencias Penales por la Facultad de Derecho de la Universidad de Coimbra, Portugal.
Postdoctorado en Ciencias Penales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Frankfurt am Main, Alemania.
Socio fundador de la firma D’Avila, Oliveira, Balducci & Axt, Advogados Associados.
Pós-doutora em Direito pela Universidade de Sevilha, Espanha (2019). Possui doutorado em Direito pela Universidade de Santa Cruz do Sul – UNISC (2014), mestrado em Direito pela Universidade de Santa Cruz do Sul – UNISC (2003) e graduação em Ciências Jurídicas e Sociais pela Universidade do Vale do Rio dos Sinos (2001). Atualmente é professora adjunta da Universidade do Vale do Taquari – Univates, onde ministra as disciplinas de Direito Constitucional e Direito Ambiental, no curso de Direito. Professora permanente do Programa de Pós-Graduação em Ambiente e Desenvolvimento – PPGAD e do Programa de Pós-Graduação em Tecnologia e Gestão Sustentáveis – PPGTecG, ambos da UNIVATES, e, também Coordenadora da Pesquisa junto à Pró-Reitoria de Pesquisa. Professora permanente do Mestrado Profissional em Rede Nacional em Gestão e regulação de recursos hídricos – ProfÁgua da UFRGS. Coordenadora do Grupo de Pesquisa em Justiça Ambiental ASAS: Alimentos, Saberes e Sustentabilidade (CNPq) e pesquisadora do grupo de pesquisas Práticas Ambientais, Comunicação, Educação e Cidadania (CNPq). Tem experiência na área de Políticas Públicas Ambientais atuando principalmente nos seguintes temas: cidadania, recursos hídricos, governança, meio ambiente, resíduos, agroecologia, saberes locais, descolonização dos saberes e responsabilidade ambiental.
Doctora en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul – PUCRS (2014). Magíster en Derecho por la Universidad de Santa Cruz do Sul – UNISC (2003). Licenciada en Derecho por la Universidad de Santa Cruz do Sul – UNISC (2000). Profesora del curso de Derecho de la Universidad del Vale do Taquari – Univates. Profesora colaboradora del Programa de Posgrado en Ambiente y Desarrollo – PPGAD de Maestría y Doctorado de la Universidad del Vale do Taquari – Univates. Vicerrectora y Prorectora de Enseñanza de la Universidad del Vale do Taquari – Univates. Posee experiencia académica en el campo del Derecho, con énfasis en Derecho Laboral, abordando temas como acceso a la justicia, relaciones laborales y subjetividades, así como relaciones laborales e interseccionalidades. Tiene experiencia profesional en el área de Gestión Universitaria. Miembro asociado de la Asociación Psicoanalítica Sigmund Freud.
Doctorado en Sociología: poseo el Diploma de Estudios Avanzados [DEA] y la Certificación de Suficiencia Investigadora por la Universidad de Granada, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, departamento de Sociología, España – 2012 ISCED 8 nivel doctoral. Calificación Sobresaliente.
Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidade Presbiteriana Mackenzie, vinculado al Programa de Postgrado en Derecho Político y Económico (línea de investigación Ciudadanía modelando el Estado); Líder del Grupo de Investigación del CNPq Ciudadanía, Constitución y Estado Democrático de Derecho, con proyectos enfocados en constitucionalismo y ciudadanía, derechos, garantías y deberes fundamentales y seguridad jurídica; Formación académica en la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo – USP (graduación en 1987, maestría en 1998 y doctorado en 2003); Miembro del Instituto Pimenta Bueno – Asociación Brasileña de Constitucionalistas; Director asociado del Instituto Brasileño de Estudios Constitucionales – IBEC; Director del Centro de Estudios de la AJUFESP – Asociación de Jueces Federales de São Paulo y Mato Grosso do Sul (de 2013 a 2019); Coordinador Académico de la Escuela de Magistrados del Tribunal Federal de la Tercera Región (bienio 2022/2024); Director de la Revista TRF de la 3ª Región (2024/2026); Coordinador de la Unidad de Vigilancia de Derechos Humanos del TRF de la 3ª Región; Magistrado Federal del Tribunal Regional Federal de la 3ª Región (Tribunal de Apelación). Tiene experiencia en el área de Derecho Público, con énfasis en Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales.
Abogado. Especialista en Tributación. Especialista en Ciberdelitos OEA/ Universidad de León. Doctorando en ciencias Jurídicas Universidad de la Matanza, Argentina. Magister Internacional en Gestión Universitaria de la Universidad de Alcalá.
Miembro Titular de la Asociación Argentina de Derecho Internacional, Miembro Pleno de la Asociación Americana de Derecho Internacional Privado. Miembro de la Society of Internacional Law. Director de la Maestría en Derecho Internacional Privado de UFLO,Profesor Titular de la Cátedra de Derecho Internacional Privado en UFLO y UNLaM. Director de la Sección de Documentacion. Investigación y enseñanza del derecho de AADI. Experto en derecho Internacional , Universidad UM/Carlos III
Professor titular do Programa de Pós-Graduação em Direito e Garantias Fundamentais da Faculdade de Direito de Vitória, Espírito Santo, Brasil e do Programa de Pós-Graduação em Direito da Atitus Educação, Rio Grande do Sul, Brasil. Professor convidado da Universidad de Sevilla, España e da Università degli Studi di Firenze, Itália. Pesquisador Produtividade do CNPQ; Pesquisador ERASMUS+; Pesquisador Governo Espanhol. Coordenador do Grupo de Pesquisa(CNPQ) Estado & Constituição (GPE&C) Coordenador da Rede de Pesquisa Estado & Constituição (REPE&C); Presidente CYBER LEVIATHAN. Observatório do Mundo em Rede e do Observatório Democracia Digital/PPGD-FDV Procurador do Estado do Rio Grande do Sul (aposentado). Advogado (Bolzan & Bussinguer Advocacia).
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Concepción Chile.
Abogado. Máster en Derecho Privado, mención Derecho Civil por la Universidad Complutense de Madrid. Docente titular del Departamento de Derecho Privado de la Universidad Andrés Bello, Chile. Académico integrante del Instituto Chileno de Derecho de Consumo.