El estudio se enfoca en personas centenarias, de quienes se recopilará información clínica, biológica y antropológica, la cual será procesada e integrada mediante análisis estadísticos rigurosos. A partir de ello, se aplicarán herramientas avanzadas de inteligencia artificial y tecnologías ómicas, con el propósito de generar conocimiento científico que contribuya al bienestar de la sociedad, en especial de las personas longevas y sus familias.
Liderar este tipo de proyectos representa para la CUC una oportunidad estratégica para fortalecer su rol como generadora de conocimiento pertinente y de alto impacto. A través de esta iniciativa, la institución reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la investigación con sentido social, proyectando su capacidad académica y científica a nivel regional, nacional e internacional. Este liderazgo consolida además su posicionamiento como universidad investigativa, vinculada activamente a los grandes retos de la humanidad.
La Universidad de la Costa lidera el Proyecto Centenarios, una iniciativa científica de alto impacto que avanza en diversas fases, orientadas a la obtención y análisis de datos primarios de alta calidad. Este esfuerzo investigativo busca sentar las bases para la exploración de biomarcadores a partir de muestras biológicas, consolidando así una valiosa contribución al conocimiento biomédico y social.
Somos un macroproyecto de alianza interinstitucional nacional, con búsqueda de alcance internacional, que reúne a instituciones e investigadores de reconocida trayectoria, con estudios previos que han tenido un impacto significativo en el campo de la ciencia traslacional en Colombia y el mundo.
Describir y estudiar las características demográficas, socioeconómicas, clínicas y medioambientales de una población de centenarios de Colombia, y crear un biorepositorio (Fase I) para análisis y descubrimiento de biomarcadores de longevidad (Fase II).
Describir las características clínicas y sociodemográficas de una población de centenarios.
Explorar estilos de vida y patrón nutricional de los centenarios.
Identificar el estado funcional y cognitivo de los centenarios.
Caracterizar la prosocialidad de los centenarios.
Evaluar la inmunosenescencia y autoinmunidad en la población de centenarios.
Crear cohorte longitudinal de centenarios.
Evaluar de forma cualitativa a las familias de los centenarios.
El presente estudio genera nuevo conocimiento respecto a la longevidad y los centenarios de nuestro país, en especial de una región que presenta condiciones culturales y medioambientales específicas. Esta información incluye diferentes frentes de investigación.
El presente estudio genera nuevo conocimiento respecto a la longevidad y los centenarios de nuestro país, en especial, de una región que presenta condiciones culturales y medioambientales específicas. Esta información incluirá diferentes frentes de investigación.
En Colombia, la información disponible del contexto de las personas centenarias es poca y la que existe es obsoleta. Los hechos de los años recientes, como la pandemia por el covid-19 y el aislamiento subsecuente, generaron grandes cambios a nivel social que impactaron con mayor fuerza a las personas mayores.
Este estudio aporta perspectivas de cultura y creencias de los centenarios, así como conceptos relacionados con el bienestar y la salud. Esto impulsará la difusión de información sobre nuestra propia población, hará visible la población centenaria y llevará a mayor interés en nuevos estudios que los incluyan.