En el Coliseo de competencia de la Universidad de la Costa, se llevó acabo el panel interdisciplinario, denominado: "RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: UNA HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ, esta jornada contó con la participación de diferentes especializaciones de los programas de posgrados de la Universidad, como: Especialización en Intervención Psicosocial, Maestría en Psicología, Especialización en Gestión Integral de la Calidad , Maestría en Gestión de Servicios de Salud, Especialización en Psicología Organizacional y del Trabajo, Especialización en Contabilidad Pública y Control Fiscal y Especialización en Gerencia Estratégica.
Esta actividad académica, estuvo dirigida a estudiantes de pregrado, posgrados, egresados y público en general, con el objetivo de brindarle a cada uno de ellos herramientas para analizar el papel de la responsabilidad social empresarial, su fortalecimiento y competitividad, tanto en el ámbito público como privado frente al proceso de reintegración laboral en el marco del posconflicto.
El panel estuvo conformado por:
- CINDY DURAN: Ingeniera Industrial de la universidad del Norte, magister en Administración de empresas. Programa Ejecutivo de Negocios Internacionales. Universidad de Georgetown. (Estados Unidos). Global MBA. . ESEUNE Escuela de negocios. (Asia – Europa – Norteamérica). Directora Ejecutiva Fundación NU3 Colombia
- VIDAL ALBOR ALBOR: Magister en Sistemas de Gestión, Especialista en Negocios Internacionales e Ingeniero Químico, con 30 años de experiencia en la industria
- DIANA CONSUELO ROJAS PABÓN: Especialista en Gerencia de Mercadeo (Univ. de El Rosario), Máster en Responsabilidad Social y Sostenibilidad (Universidad Complutense de Madrid) con la ponencia: "La RSE, una estrategia clave para el Pos Conflicto".
- RODOLFO HERNÁNDEZ PULGAR: Magíster en Estudios Políticos. Abogado y Administrador de Empresas. Con Especializaciones en Derecho Constitucional y Gerencia Social, y Diplomados en Pedagogía de los Derechos Humanos y DIH. Capacitado por el SENA en Didáctica de la Formación Profesional Integral.
La moderadora de este panel fue la PhD. AURA ALICIA CARDOZO R. de la Facultad de Psicología, quien dio a conocer diferentes perspectivas y posiciones planteadas por los profesionales de distintas disciplinas frente a este importante reto de aportar desde las instituciones en el proceso de reintegración laboral como un paso fundamental para contribuir en la construcción de la paz en Colombia, lo cual resulta especialmente difícil, pero que se constituye en un reto al que las instituciones deben responder.
Se presentó un debate de mucho interés y relevancia argumentativa, dando elementos a los asistentes para reconocer la importancia y la necesidad de participar activamente en este proceso, ya que se constituye en un eje central de la reinserción y vinculación de los excombatientes a la vida civil, como un mecanismo para evitar que vuelvan a ejercer la violencia.
Se respondieron inquietudes dada la dificultad de confiar en quienes ejercieron violencia durante su vida y ahora entran en una dinámica de reinsertarse en la vida civil. Igualmente se genera molestia dado que se les da oportunidad a aquellos que han generado violencia en detrimento de quienes se han mantenido a incluidos en la dinámica social a pesar de su pobreza o marginalidad.
Se reconoce la dificultad y la necesidad de construir confianza para avanzar en la superación de la violencia que ha anegado a Colombia por más de 52 años.
TE PUEDE INTERESAR
Con éxito se desarrolló el Primer Pleno Nacional de Desarrollo Humano Y Promoción de la Salud